Section Title
Revista impacto
Bienvenidos a la primera edición de Revista Impacto, un espacio mensual donde exploraremos temas de actualidad en economía, seguros, crecimiento empresarial y las tendencias que moldean nuestro entorno, tanto a nivel nacional como internacional. Nuestro objetivo es proporcionar información relevante y útil para tomar decisiones informadas y generar impacto en nuestras comunidades y empresas.
Actualidad

Doble Deducción por Seguros Médicos Privados
El Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador ha establecido un beneficio de doble deducción para empleadores que prioricen la salud de sus colaboradores:
- Aportes al Seguro Social:
- Deducción del 100% de los aportes asumidos por el empleador bajo modalidad de ingreso o salario neto.
- Seguros Médicos Privados y Medicina Prepagada:
- Deducción adicional del 100% por los gastos en seguros médicos, siempre que:
- La cobertura incluya a todos los trabajadores.
- Los contratos se realicen con empresas domiciliadas en Ecuador.
- Deducción adicional del 100% por los gastos en seguros médicos, siempre que:
¿Por qué es importante?
- Ahorros significativos: Reducción directa en el cálculo del impuesto a la renta.
- Fidelización del talento: Los beneficios de salud refuerzan el compromiso de los colaboradores.
- Cumplimiento normativo: Asegura que tu empresa se mantenga dentro del marco fiscal.
Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte a proteger a tu equipo y optimizar tus recursos.
Aprovechar estas deducciones no solo es un beneficio financiero, sino también una inversión en el bienestar de tu equipo.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl

Elecciones Presidenciales Ecuador 2025
- Primera Vuelta:
- Campaña Electoral: 5 de enero al 6 de febrero de 2025.
- Silencio Electoral: 7 de febrero de 2025.
- Primera Vuelta: 9 de febrero de 2025.
- Segunda Vuelta (si aplica):
- Campaña Electoral: 24 de marzo al 10 de abril de 2025.
- Segunda Vuelta: 13 de abril de 2025.
Candidatos a la Presidencia:
A continuación, te presentamos los 16 candidatos y sus partidos:
- Jimmy Jairala (Centro Democrático)
- Jorge Escala (Unidad Popular)
- Andrea González (Partido Sociedad Patriótica)
- Víctor Araus (Pueblo, Igualdad y Democracia)
- Luisa González (Revolución Ciudadana)
- Henry Kronfle (Partido Social Cristiano)
- Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional)
- Luis Felipe Tillería (Partido Avanza)
- Carlos Rabascall (Izquierda Democrática)
- Juan Iván Cueva (Movimiento AMIGO)
- Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano)
- Leonidas Iza (Pachakutik)
- Iván Saquicela (Democracia Sí)
- Francesco Tabacchi (Movimiento CREO)
- Enrique Gómez (Partido SUMA)
- Henry Cucalón (Movimiento Construye)
Este proceso electoral será clave para el futuro del país, marcando el rumbo político y económico de los próximos años.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl

Relación Comercial entre Colombia y Estados Unidos: Tensión y Resolución
La relación entre Colombia y Estados Unidos, su principal socio comercial, vivió recientemente una de las tensiones más significativas en años. Ambos gobiernos, liderados por Donald Trump y Gustavo Petro, llegaron a amenazar con imponer aranceles de hasta el 50% a las importaciones provenientes de cada país, como respuesta a desacuerdos sobre políticas migratorias y comerciales.
Sin embargo, la disputa quedó en principio resuelta cuando ambas naciones alcanzaron un acuerdo de última hora. Este episodio puso en evidencia la interdependencia comercial y las posibles repercusiones de futuras crisis.
Impacto Comercial
- Exportaciones de Colombia a EE.UU.: Café, bananas, petróleo y flores, con el café representando cerca de USD 2.000 millones anuales. Más del 30% de las exportaciones colombianas tienen como destino Estados Unidos.
- Exportaciones de EE.UU. a Colombia: Petróleo, maíz, equipos eléctricos y harina de soja, alcanzando un volumen de USD 13.403 millones en 2024.
Lecciones para el Futuro
Este caso subraya la importancia de diversificar alianzas comerciales y mantener relaciones estratégicas. Para Colombia, diversificar mercados hacia otras potencias, como China, podría ser una prioridad en los próximos años.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl

Relación Comercial entre Colombia y Estados Unidos: Tensión y Resolución
En los últimos años, muchas personas se han preguntado por qué la tasa de su seguro de vehículo ha aumentado. Aunque este fenómeno puede resultar alarmante, existen razones específicas que lo explican, las cuales están relacionadas tanto con factores internos del sector asegurador como con elementos externos, e incluso internacionales, que impactan directamente en el mercado. A continuación, se detallan algunos de los factores que han influido en el comportamiento técnico desfavorable del ramo de vehículos:
- El aumento de los índices de delincuencia a nivel nacional ha ocasionado un incremento significativo en los casos de robos totales y parciales de vehículos.
- La escasez de partes y piezas automotrices ha elevado los costos de reparación, lo que ha repercutido directamente en las primas de los seguros.
- Los problemas logísticos globales y la inflación mundial también han contribuido al aumento de los costos operativos y de reposición de piezas.
- La reducción en las tarifas de los seguros de vehículos durante la pandemia de 2020 y parte de 2021, que fue una medida para mitigar el impacto de la crisis sanitaria, ha generado un ajuste en los precios para equilibrar los costos actuales.
La frecuencia y gravedad de los siniestros que se registran en el ramo de vehículos, es decir la siniestralidad, es una de las principales variables que influyen en el costo de los seguros, por lo que los aseguradores se ven obligados a ajustar las tarifas para garantizar que puedan cubrir los costos generados por esos incidentes de los riesgos actuales. Hay que considerar que la siniestralidad no solo depende de la cantidad de eventos ocurridos, sino también de la magnitud de los daños ocasiones que en ciertos casos implica inclusive pérdidas totales, inflación en el costo de repuestos y servicios de reparación.
Aparte de la siniestralidad, existen otros factores que también afectan directamente la prima del seguro. Uno de los más relevantes es la inflación, que ha afectado diversas industrias, incluyendo el mercado de repuestos, la reparación de vehículos y la mano de obra especializada, lo que ha incrementado los costos operativos para las aseguradoras.
Si bien es fundamental entender las razones detrás del aumento en la tasa del seguro, también es esencial considerar varios aspectos clave al momento de contratar o renovar el seguro de su vehículo, tales como:
· Tipo de cobertura: Es necesario evaluar si la póliza de seguros ofrece la cobertura más adecuada según sus necesidades. Aunque una cobertura a todo riesgo puede ser más costosa, brinda una mayor protección ante diferentes tipos de siniestros
· Perfil de riesgo del conductor: Las aseguradoras consideran factores como la edad, el historial de conducción, el tipo de vehículo y el lugar de residencia al calcular el precio de la póliza.
· Comparación de opciones: Se recomienda comparar diversas opciones de aseguradoras para encontrar la oferta que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto, sin sacrificar la calidad del servicio.
A pesar de la creciente inseguridad en algunas áreas del país, sumada al aumento de los accidentes de tránsito diarios, ha motivado a muchas personas a contratar seguros, especialmente en el ramo vehicular.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl